Términos desconocidos

Glosario





Antonomasia: sinécdoque consistente en aludir a alguien mencionando una cualidad muy característica suya en lugar de su nombre propio, o emplear el propio de    alguien en lugar de la cualidad que lo caracteriza, como en el Apóstol por san Pablo o en un nerón por un hombre cruel.

Palestra: lugar donde se celebran ejercicios literarios públicos o se discute u organiza una controversia.

Lucubración: producto de la imaginación o de la meditación que no tiene fundamento práctico.

Escéptico: doctrina de ciertos filósofos antiguos y modernos que consiste en afirmar que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla.

Pléyade: grupo de personas famosasespecialmente en las letrasque viven en la misma 
Coetáneo: De la misma edad.

Categoría gramatical. Cada una de las clases de palabras establecidas en función de sus propiedades gramaticales. Las categorías fundamentales son el artículo, el sustantivo, el adjetivo, el pronombre, el verbo, el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección.

Yuxtaposición. Unión de palabras, grupos de palabras u oraciones del mismo nivel sintáctico sin ningún enlace gramatical expreso.

Oración yuxtapuesta. La que, dentro de un enunciado, se une a otra u otras del mismo nivel sintáctico sin nexo o palabra de enlace entre ellas; se separan con comas (a veces, punto y coma) en la escritura: En vacaciones mis hijos hacen deporte, yo leo, mi marido toma el sol, en fin, cada uno hace lo que le gusta.

Segmento: con forma gramatical. Dichas formas pueden tener más de una unidad mínima. Estas unidades pueden descomponerse en fragmentos más pequeños, siempre que tengan un significado aproximado. Esta prueba se repite hasta llegar a aislar los elementos mínimos.

Ahormante: Esta idea implica que existe un ahormante o estructuración básica, es decir, una estructura profunda básica, que Chomsky denomina basis o base. Estas base del componente sintáctico de la gramática generativa funciona junta a un subcomponente transformacional, que genera una oración como estructura de superficie.


Léxico: Vocabularioconjunto de las palabras de un idiomao de las que pertenecen al uso de una regióna una actividad determinadaa un campo semántico dado.


Contextura: Disposición y unión respectiva de las partes que juntas componen un todo.

Sujeto paciente: Sujeto que designa a la entidad que recibe o padece la acción del verbo de su predicado: Mi primo fue operado ayer; Se han construido nuevos chalés en mi barrio.

Rescritura: Volver a escribir lo ya escrito introduciendo cambios.

Sujeto: Función sintáctica ejercida por la palabra o grupo de palabras de cuyo referente se predica algo. Es, con el predicado ( predicado), el otro constituyente fundamental de la oración e impone al verbo la concordancia en número y persona. Por extensión, se denomina sujeto a los elementos de una oración que desempeñan esta función: Mis padres son profesores; Eso lo cambia todo; Es necesario que vengas

Sujeto agenteSujeto que designa a la entidad que realiza la acción denotada por el verbo: El portero nos impidió el paso; El viento derribó el muro.

Conductalismo: doctrina psicológica positivista, que excluye los datos no observables. 

Competencia: lo que el hablante de una lengua sabe implícitamente. 

Descripción estructural: objeto abstracto que determina de manera unívoca tanto la forma fonética como la interpretación semántica de la oración, es decir, la especificación de elementos que constituyen la oración. 

Fonética universal: medio general que representa las señales fonéticas que han de ser interpretadas semánticamente. 

Formante: elemento sintáctico terminal mínimo. 

Gramática generativa: sistema de reglas finito de genera un conjunto infinito  de oraciones y asigna a cada oración una estructura latente. 

Lenguaje:  la estructura común a todas las lenguas humanas. En términos biológicos, es una forma de conducta específica de cada especie. 

Horma: oración simple; más exactamente, oración ahormacional con un mínimo de cambio  transformacional. 

Operacionalismo: supuesto positivístico según el cual los conceptos y términos usados en asertos científicos  no analíticos deben ser definitibles en términos experimentales identificables y repetibles 

Recursividad:  se dice que una función es recursiva si exitse un procedimiento efectivo para computarla. 

Taxonómico: que se limita a clasificar. Más precisamente, en lingüística es taxonómica la concepción que reduce la estructura de una oración a la estructura patente.  

Lingüística: la que especifica la clase de oraciones posibles, la clase de gramáticas posibles y la clase de descripciones estructurales posibles y proporciona un método fijo y uniforme para asignar una o más descripciones estructurales a cada oración generada por una gramática de la forma especificada seleccionada arbitrariamente. 

Transformación: operación formal especial sobre los objetos elementales que constituyen las estructura latente.

Verificabilismo: supuesto positivístico según el cual las teorías son verificables. 

Carpetovetónicos: considerado como característico de la España profunda frente a todo influjo foráneo

Fonones: Disposición y unión respectiva de las partes que juntas componen un todo.

Jerarquía:Gradación de personasvalores o dignidades. en lingüística es la jerarquía de las reglas que van desde un arbóreo

Asimetría: Falta de simetría. o carencia de ella

Consonantidad: Modificar el modo de articulación de una vocal de forma que adquiera   características consonánticascomo en el paso de Paulo a Pablo

Gravedad:Enormidadexceso.

Sonoridad:Cualidad de la sensación auditiva que permite apreciar la mayor o    menor intensidad de los sonidosSe mide en fonios.

Gramaticalidad: se refiere a la propiedad de una construcción gramatical de estar bien formada. Una asunción común es que los hablantes nativos de una lengua tienen una intuición sobre qué frases están correctamente formadas y cuales no sin necesidad de haber sido instruidos en dicho conocimiento.

Aceptabilidad: Conjunto de propiedades gramaticales y semánticas que un  enunciado debe reunir para que resulte comprensible por los hablantes de una   lengua.

Actuación: se refiere al lenguaje imperfecto de los hablantes de una lengua que puede contrastarse con la competencia lingüística; se refiere al uso concreto que hacen los individuos del lenguaje.

Competencia: Periciaaptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado.













http://www.conexionismo.com/ver_definicion.php?ref=actuacion_linguistica-sc50o5gj


(Los conceptos de la palabras son tomados de la Real Académica de la Lengua Española) (RAE) y de la parte posterior del libro "Teoría de la sintaxis" de Noam Chomsky.


No hay comentarios

Leave a Reply

Calendario y Hora

Seguidores