Acerca de...



A continuación los autores de este Blog:

Jhon Jairo Chaparro Mantilla 
Diana Valentina Moncada Rodríguez

Ambos estudiantes en la Universidad Industrial de Santander, pertenecienes a la facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Educación, cursantes de sexto semestre en Licenciatura en Básica con Énfasis en Lengua Castellana.

Este Blog fue realizado para la materia de Lingüística II 

Este blog es netamente pedagógico, todo los conceptos y escrito en el blog está previamente citado con su enlace web debajo de cada entrada, todos sus derechos están reservados a los mismos.

Noam Chomsky


Noam Chomsky


Nació en Filadelfia el 7 de diciembre de 1928, Avram Noam Chomsky empezó por asimilar muy temprano, la mejor lingüística, la mejor lógica y la filosofía de la generación anterior. El punto de partida para sus investigaciones está en los métodos de análisis estructural desarrollados por  Zelling S. Harris   (1909-).

Chomsky  había empezado por adquirir el  un bagaje intelectual de absoluta excepción( no solo lingüística, sino también en filosofía, lógica, matemáticas, etc.) para reexaminar a fondo todo el dominio de la  lingüística descriptiva y desarrollar luego, con profundidad, rigor y claridad de superación difícil, nociones tan fundamentales como las reglas de la "gramática, "regla", "nivel", "descripción estructural", "ahormación", "transformación", etc.

Este es el autor que protagoniza y sustenta la información científica que en este blog va a aparecer, retomando principalmente la teoría de la gramática generativa transformacional y aportes que otros autores le hicieron a esta.


Para su pensamiento primeramente Chomsky nos propone:

-No solamente se limita  a servirse de la idea de transformación sino que la reelabora y afina hasta dotarla de propiedades formales y funciones nuevas.

-Reelaborar las nociones fundamentales de los gramáticos y lógicos de Port-Royal y de Humboldt.

-simbolismo lógico-matemático que requiere preparación, concentración y esfuerzo.




Bibliografía: Chomsky, Noam. Aspectos de la teoria de la sintaxis, ediciones Aguilar, 1971.

Calendario y Hora

Seguidores