Introducción a Noam Chomsky

INTRODUCCIÓN A NOAM  CHOMSKY

Para generar una explicación clara sobre los procesos que ha desarrollado el autor en el libro "Aspecto de la teoría de la sintaxis" es necesario mencionar que cuando se menciona este autor es hablar automáticamente sobre "lingüística actual". 
Chomsky enmarco sus investigaciones en el siglo XX, considerado como el siglo de la lingüística, ya que en él se realizaron sinnúmero cantidad de estudios sobre la materia. Ahora bien, Chomsky empezó su estudio sobre gramática generativa transformacional  a partir de estudios que para ese tiempo su maestro Zelling Harris había realizado con relación al tema. 

Chomsky es sus nuevas investigaciones "no se limita a la idea de transformación, si no que la reelabora  y afina hasta dotarla de propiedades formales y funciones nuevas" (pag. 18)


Las publicaciones de Chomsky ponen de manifiesto el impacto de su obra no solo sobre la lingüística sino también a la matemática, a la psicología, a la filosofía y a otras disciplinas científicas. 


Por otra parte "la lingüística es una ciencia muy joven, nacida a principios del siglo XIX", escribe Amado Alonso (1943, pág. 7) Desde esta perspectiva, la "lingüística" propiamente tal empieza con la gramática comparativa (quiere decir, con la filología comparativa). Se ha dicho que la expresión "gramática comparada" aparece por primera vez en un libro de Friedrich Von (1772-1829) publicado en 1808,  pero  el primer tratado es, según se mire, el estudio comparativo sobre el islandes antiguo y otras lenguas germánicas presentando a un concurso, en 1814, por el danés Rasmus Rask (1787-1832) y publicado en 1818, o la monografía sobre la conjunción del sánscrito comparada con la del griego, latín, persa y germánico, publicada en 1816 por el aleman Franz Bopp (1791-1867)


Los primeros comparativistas pertenecen a la que cabría llamar, en términos europeos, generación de 1808, y más exactamente a la segunda hornada de esa generación.


¿Qué es el comparativismo?: Corriente lingüística surgida a finales del siglo XVIII, dedicada al estudio de las relaciones lingüísticas y de parentesco entre distintas lenguas. Véase Gramática comparada.  (extraido de:http://www.enciclonet.com/articulo/comparativismo/)

los raídos y sensacionales logros del  comparativismo borraron en seguida como tal el mapa de la tradición de la gramática general o filosófica mucho más rica y ambiciosa.

Para los comparativistas, la lengua era un simple inventario (más o menos entramado, según los casos, pero siempre atomístico) de unidades fonologicas que a veces cambiaban (al correr del tiempo) en ciertos contextos determinados foneticamente.

la culminación del comparativismo es el descriptivismo de principios del siglo XX.  DEF: Concepción epistemológica según la cual la finalidad del lenguaje del conocimiento es la de representar el mundo “tal como es”. La mente humana sería, según eso, como un espejo capaz de “reflejar la realidad” 



Ahora bien para ir entrando en la teoría de gramática generativa  conozcamos


1. Chomsky da una breve familiaridad con referencia al contenido de los aspectos 


La estructura de la primera gramática  se podría esquematizar así:


Gramatica:

1. Nivel ahormacional
2. Nivel Transformacional
3. Nivel morfofonémico


Dos niveles más altos constituyen la sintaxis. Las reglas reescriturales del primero de ellos constituyen una gramática Ahormacional.

Ej. A ---> X

con posible restricción al contexto Z--- W, o sea

Ej. ZAW ----> ZXW

donde A es un símbolo categorial y X,Z y W son cadenas de símbolos categoriales o terminales: la cadena básica.

le asigna un Ahormante que así mismos e puede llamar básico, que es representable en forma de arboreo o de encorchetamiento rotulad.


Ejemplo gramática ahormacional simplificada



R.1 S   ---> FN FN
R.2 FV   ----> V FN
R.3 FN ----> Art N 
R.4 V   ---------> vio
             R.5 N    ------ > gato, perro
R.6 Art   -------> el 

La derivación de una de ellas se obtendría de una manera diferente

Ej:

1. S                                       (dada)
2. FN  FV              (aplicando R.1)
3. FN  V  FN                         (R.2)
4. Art N V Art N                   (R.3)
5. Art  N vio Art N                (R.4)
6. Art gato vio Art perro       (R.5)
7.el + gato+ vio + el + perro  (R.6)


Por consiguiente el Ahormante de esta cadena podría ser representado así:



La Fonología Generativa: la unidad fonológica fundamental no es el fonema. la razón es que los fonemas son susceptibles de análisis componencial.

Resulta pues que los sonidos forman clases que se interseccionan por su nasalidad ej: m , n y ñ y de su labialidad ej: p y b.

Para esto JAKOBSO divide los sonidos del lenguaje humano en cuatro clases principales con los signos [ + (tiene la propiedad) y --- (que no la tiene)]








Las Vocales: para Jakobson











De este modo  se puede distinguir las vocales posteriores (+grave) de las no posteriores (-grave) y unos y otros de las vocales altas (+difuso) y también de las vocales no altas (-difuso) y entre estás también la compacta (+densa) de las misma manera (-densa).

La Densidad y Gravedad para Jakobson: definen cuatro clases de consonantes (que corresponden a los cuatro puntos primarios de articulación tradicionales)










La densidad distingue perfectamente paso de poso, por un lado y de caso, por otro lado, la tensidad pudiera distinguir la raíz de pod(ar) y pod(er).
Esto corresponde a la teoría fonética universal establecer cuales son exactamente las propiedades, es decir, los rasgos distintivos fonéticos, es decir los mismos fonones.

clasificación de las propiedades articuladoras 



















En términos de estos fonones, parece pertinente expresar la generalización de: (las consonantes asimilan o atraen  a su punto de articulación nasal  que inmediatamente las precede) mediante esta regla de asimilación nasal  qeu J. W. Harris formula para el  dialecto español de la ciudad de México



Las lenguas humanas operan con solo cuatro puntos- de- articulación- significativos para las consonantes.

Calendario y Hora

Seguidores